¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas. Solo en América el 64,1 % de los hombres y el 60,9 % de las mujeres padecen esta enfermedad.

Frente a este panorama, han surgido muchos mitos e información errónea que terminan afectando la salud de los colombianos. Desde dietas para superar la obesidad hasta una creciente demanda de información sobre cirugías bariátricas y tratamientos, e incluso una falta de conciencia sobre el tema. Algunos de los mitos más frecuentes son:

La obesidad es un problema estético

Falso. El sobrepeso y la obesidad son consideradas condiciones médicas y hacen parte de las enfermedades crónicas no transmisibles. Pueden causar otras afecciones como diabetes e hipertensión.

La obesidad solo afecta a los adultos

Falso. La obesidad también afecta a los niños. Dos de cada 10 niños en Colombia padecen obesidad o sobrepeso, y el Ministerio de Salud y Protección Social encontró que el 7,5% de los niños en la primera infancia ya presentan esta condición.

Las personas son obesas porque así lo deciden

Falso. Existen factores biológicos, genéticos y psicológicos que pueden favorecer la aparición de esta enfermedad. Además, no existen fórmulas únicas como dietas o tratamientos que funcionen para todas las personas. Se recomienda recibir acompañamiento médico.

Hay medicamentos para bajar de peso

Es falso que existan tratamientos que curen la obesidad y el sobrepeso. El uso de suplementos naturales o la ingesta de fármacos podrían generar efectos graves. Solo los profesionales de la salud están capacitados para administrar medicamentos.

Los bebés con sobrepeso están “saludables”

Falso. No es correcto asumir que si el bebé esta gordito es saludable o está comiendo bien.

Recomendaciones para evitar el sobrepeso:

* Mantener una alimentación equilibrada con la ingesta de azúcares, grasas y sal.

* Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados como embutidos, lácteos azucarados, comida rápida, postres, etc.

* Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

* Elegir el agua como bebida principal.

Tags: , ,
Ir al contenido