¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Si usted presenta presión arterial alta antes de la semana 20 de gestación o persiste en más de 12 semanas posparto, puede presentar hipertensión arterial crónica.

Se define como crónica cuando la presión sistólica es igual o mayor de 140 y diastólica mayor a 90.

Esta condición puede traer complicaciones delicadas como preeclampsia, desprendimiento de placenta y bajo crecimiento fetal.

La hipertensión es silenciosa, con monitoreo y tratamiento adecuado, puedes tener un embarazo exitoso.

Estos son algunos riesgos para la madre:

Puede provocar complicaciones como insuficiencia cardíaca congestiva, hemorragia cerebral, insuficiencia renal, y desprendimiento temprano de la placenta.

Riesgos para el bebé:

Puede causar bajo crecimiento fetal (restricción del crecimiento intrauterino), bajo peso al nacer, parto prematuro y problemas respiratorios en el recién nacido.

¿Cómo se controla la hipertensión crónica durante el embarazo?

Monitoreo: se recomienda un monitoreo cercano de la presión arterial durante el embarazo.

Tratamiento farmacológico: en algunos casos, puede ser necesario ajustar la dosis de los medicamentos que se toman para controlar la presión arterial.

Dieta y estilo de vida: se recomienda una dieta equilibrada, evitar el tabaco y el alcohol, y mantener un peso saludable.

Reposo: se recomienda descansar más. Mide tu presión con frecuencia.

Más información: https://www.cajacopieps.com/riesgos-del-hipertiroidismo-durante-el-embarazo/

Ir al contenido