Cajacopi EPS se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que se desarrolla del 1° al 7 de agosto. Es una iniciativa impulsada en más de 170 países con el propósito de promover, proteger y apoyar este acto esencial para el bienestar de madres, bebés y comunidades.
Este año, el lema está enfocado en: “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”. Es un mensaje que invita a construir redes que respalden a las madres en su decisión de amamantar, y a reconocer que su éxito también depende del entorno que las rodea.
La leche materna es el alimento más completo para un recién nacido. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta alimentación natural proporciona todos los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo durante los primeros meses de vida. Además, contiene anticuerpos que fortalecen el sistema inmunológico, lo que protege al bebé de infecciones respiratorias, intestinales y otras enfermedades frecuentes en la infancia.
La OMS ha indicado que más de 820 mil vidas infantiles podrían salvarse cada año en el mundo si todos los bebés recibieran lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses.
Amamantar no solo protege al niño. En las madres, reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, ayuda a recuperar rápidamente el peso posparto y refuerza el vínculo emocional con el hijo.
En términos sociales, fomentar la lactancia materna reduce los costos en salud pública, mejora la productividad a largo plazo y contribuye a formar generaciones más sanas y fuertes.
Hoy, menos del 45% de los bebés en el mundo reciben lactancia exclusiva durante sus primeros seis meses, principalmente, porque muchas madres enfrentan desafíos como el regreso prematuro al trabajo, la falta de espacios apropiados para amamantar o la ausencia de información y acompañamiento.
Crear sistemas sostenibles significa que, desde el hogar, la empresa, las instituciones de salud y la comunidad, se generen condiciones reales y duraderas para que la lactancia sea una opción posible, respetada y apoyada.
La protección de la lactancia materna es un esfuerzo colectivo en el que se deben implementar acciones como las siguientes:
Con el lema de este año, la Semana Mundial de la Lactancia Materna nos recuerda que todos tenemos un rol que cumplir. Desde una palabra de aliento hasta una política pública, cada gesto cuenta para que más madres puedan amamantar con tranquilidad y más bebés tengan el mejor comienzo en sus vidas.
En su compromiso para promover calidad de vida entre los afiliados, Cajacopi EPS ha implementado programas para promocionar la salud y prevenir enfermedades.
Entre estos programas se encuentra «Regalo de Vida», diseñado para atender y acompañar a la mujer y su familia desde la etapa preconcepcional, incluyendo atención prenatal, preparación para la madre y el padre, atención del parto, educación en lactancia materna, control del recién nacido, atención a la familia y planificación posparto, entre otros.
De esta manera, Cajacopi EPS se une, de manera permanente, al llamado global de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud y Protección Social, para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.