¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Aprendamos sobre la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria crónica causada por la picadura de un insecto conocido como “pito o chinche besucona”, que al picar deja parásitos por medio de sus heces. Puede provocar alteraciones cardíacas y digestivas de gran gravedad si no se trata en su etapa inicial. También son consideradas como fuentes de

Depresión posparto

La depresión posparto es la que experimentan algunas mujeres después de dar a luz. Normalmente, se presenta luego de los tres meses del parto y puede manifestarse de manera moderada a intensa. Los cambios tanto físicos como hormonales son considerados como factores determinantes para que la mujer sufra de depresión y comience a cambiar su

Sífilis congénita

La sífilis es una infección producida por bacterias, que se contagia por contacto sexual y por transferencia de madre a hijo durante el embarazo. Para prevenir su trasmisión es fundamental enfrentarlo con educación, diagnóstico y tratamiento adecuado. La mayor parte de los bebés afectados con esta infección mueren luego de nacer; sin embargo, a pesar

Bajo peso al nacer

El bajo peso al nacer se encuentra entre las causas más comunes de muertes en recién nacidos y niños menores en el mundo. Cuando hablamos de bajo peso nos referimos a que, al nacer, un bebé tenga un peso entre las 5 libras y 8 onzas o menor a esto. Esta situación origina problemas como

Prevención del bajo peso al nacer

Cuando hablamos de bajo peso al nacer nos referimos al peso que se le toma al bebé, justo después de nacer, y que representa una medida baja o muy baja que puede poner en peligro su vida. Las consecuencias que puede traer el bajo peso en un recién nacido van desde problemas de respiratorios, infecciones,

Parto seguro

Un parto se considera seguro cuando la madre recibe una atención respetuosa en el proceso de traer una nueva vida al mundo; cuando tiene la garantía de confidencialidad y respeto a su dignidad, así como una buena comunicación y el apoyo necesario para priorizar su bienestar. La importancia del cuidado antes, durante y después del embarazo garantiza que existan menos complicaciones debido

Cuidados de un recién nacido de madre con diabetes o hipertensión

 Los bebés recién nacidos necesitan de cuidados especiales que los ayudan a estar sanos y fuertes, sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los bebés nacidos de madres que tienen diabetes o hipertensión. Estos niños necesitan una atención especial que ayudará a descartar riesgos o complicaciones asociados a la enfermedad de su madre.  Uno de los

Evitemos el riesgo de muerte súbita en recién nacidos

El síndrome de muerte súbita en recién nacidos se conoce también como la muerte repentina e inesperada de un bebé, sin causa alguna aparente. Sin embargo, existen algunos factores  que pueden hacer que aumente la probabilidad de que este síndrome ocurra. Estos casos se presentan con mayor frecuencia entre los 2 y 4 meses de nacidos; la

Brotes de crecimiento en la lactancia materna

La etapa de la lactancia materna es un proceso maravilloso que no se manifiesta de la misma manera en todas las mujeres. Es importante aprender a reconocer situaciones, comportamientos y, fundamentalmente, llenarse de paciencia y amor en esta hermosa fase para madres e hijos.  Durante este tiempo se pueden presentar los llamados brotes de crecimiento, que es

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una estrategia que busca incentivar esta alimentación natural como un acto de amor y conexión entre madre e hijo, así como concientizar a las madres sobre los beneficios  a nivel nutricional, físico y mental.  “Cerrando la brecha: apoyo la lactancia materna en todas las situaciones” es

Ir al contenido