Las acciones para prevenir enfermedades le madrugaron al 2023. Desde el 1° de enero se dio inicio a la primera prejornada de vacunación de esta nueva vigencia anual, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
La invitación es a que todas las personas residentes en Colombia se sumen a esta actividad, se protejan y protejan a los suyos con la aplicación de las vacunas definidas en el esquema regular de vacunación, las cuales pueden ser solicitadas, d emaenra gratuita, en el centro de salud más cercano.
Esta prejornada se extiende hasta el 28 de enero y tendrá una semana de intensificación entre el 22 y 28 del presente mes, cerrando este primer ciclo masivo de inmunización con la Jornada Nacional de Vacunación el día 28 de enero.
Población objeto del esquema regular de vacunación
– Menores de 12 años
– Niñas de 9 a 17 años
– Mujeres gestantes
– Mujeres en edad fértil (10 a 49 años)
– Población susceptible para fiebre amarilla
– Niñasy niños de 18 meses (refuerzo SRP 2 -sarampión, rubéola y paperas -)
– Población infantil de 2,3,4,y 5 años (refuerzo SRP)
– Población infantil con 18 meses de edad (primer refuerzo con pentavalente en vez de DPT -difteria, tosferina y tétano-)
– Población susceptible para Covid-19 a partir de los 3 años
– Población objeto para la vacuna contra la hepatitis B en adulto: mujeres transgénero, trabajadores sexuales, persoans que se inyectan drogas, habitantes de la calle, población indígena mayor de 18 años, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Tags: Cajacopi EPS, Esquema regular de vacunación, Jornadas de vacunación