¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Diabetes gestacional ¿Cómo prevenirla?

La diabetes gestacional se define como la presencia de glucosa o azúcar alta, que puede empezar o ser diagnóstica en la etapa de gestación en la mujer. En la mayoría de los casos no se presentan síntomas y su dictamen o valoración se logra mediante los diferentes monitoreos que se realizan durante los meses de embarazo, de

 Amenaza de parto prematuro 

 La amenaza de parto pretérmino o parto prematuro se caracteriza por la aparición de contracciones uterinas regulares y modificaciones en el cuello del útero entre las semanas 22 y  37  de gestación.  Algunos de los síntomas que se pueden presentar son contracciones  uterinas regulares con un ritmo de 4 cada 20 minutos y de 8 cada 60 minutos, modificaciones

Embarazo y conducción

 Durante el embarazo se pueden realizar las actividades cotidianas con normalidad, salvo que, por alguna razón especial, el médico tratante solicite lo contrario o modifique alguna de ellas.  En esta oportunidad nos referiremos a la acción de conducir en estado de gestación, una actividad realizada por muchas mujeres diariamente. Sin embargo, es importante tomar precauciones para garantizar la seguridad

Cuidados que debes tener en cuenta durante el tercer trimestre de gestación

El embarazo es el periodo donde se producen la mayor cantidad de cambios en una mujer; entre los más comunes están los hormonales, físicos y emocionales. Durante este tiempo, se deben tener cuidados especiales para brindar bienestar a su bebé y que, de esta manera, tenga un crecimiento y desarrollo ideal.  El tercer trimestre es fundamental

Cambios de una gestante en su tercer  trimestre

  El tercer trimestre de la gestación está comprendido por el periodo de la semana 28 a la 40, e tiempo en el que la mujer puede experimentar muchos cambios, los más notorios son los físicos como el aumento en el tamaño de la barriga, se sienten movimientos más fuertes del bebé, se intensifican los cambios emocionales y, en

 Cuidados durante el segundo trimestre de gestación

El segundo trimestre de la gestación va de la semana 14 a la 28. En este periodo se aconseja usar ropa y calzado más cómodo, seguir con los controles prenatales, realizarse los exámenes periódicos y ecografías que ayudarán a monitorear el crecimiento del bebé.  Probablemente comenzaran los episodios de hinchazón en miembros inferiores, por lo que es

Cuidados de un recién nacido de madre con diabetes o hipertensión

 Los bebés recién nacidos necesitan de cuidados especiales que los ayudan a estar sanos y fuertes, sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los bebés nacidos de madres que tienen diabetes o hipertensión. Estos niños necesitan una atención especial que ayudará a descartar riesgos o complicaciones asociados a la enfermedad de su madre.  Uno de los

Recomendaciones posparto

 Para tener una buena recuperación luego del parto es necesario que la mujer tenga algunos cuidados que le ayudarán a estar en óptimas condiciones para su bienestar y la del bebé.  Uno de ellos es que, en su periodo de posparto, la mujer permanezca bajo supervisión médica por lo menos de 24 a 48 horas. Este

Controles ambulatorios del recién nacido

Los controles ambulatorios en el recién nacido hacen referencia a los cuidados especiales y monitoreos realizados al bebé horas, días o meses después de su nacimiento.  Estos controles son realizados por el médico pediatra, quien monitorea el crecimiento, desarrollo y aspectos de salud en general del bebé. En este espacio, el médico también se encarga de guiar

Cuidados del cordón umbilical y la piel del recién nacido

El cordón umbilical de los bebés contiene vasos sanguíneos que, durante la gestación, ayudan a la fácil oxigenación y transporte de sangre rica en nutrientes, y a eliminar desechos de su cuerpo. En el momento del nacimiento, entre los cuidados que se deben adoptar están el del cordón y la piel.Según los médicos, el cordón

Ir al contenido