¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Embarazo y conducción

 Durante el embarazo se pueden realizar las actividades cotidianas con normalidad, salvo que, por alguna razón especial, el médico tratante solicite lo contrario o modifique alguna de ellas.  En esta oportunidad nos referiremos a la acción de conducir en estado de gestación, una actividad realizada por muchas mujeres diariamente. Sin embargo, es importante tomar precauciones para garantizar la seguridad

Mantente activa durante el embarazo

Realizar actividades que permitan estar activa durante el embarazo es una de las principales metas de las mujeres durante esta etapa. Estar embarazada no significa que no se debe estar activa físicamente; contrario a esto, la mujer se debe mantener en constante movimiento y dinámica, teniendo en cuenta que es seguro y beneficioso para la madre

Alimentos y bebidas que debes evitar durante el embarazo

Llevar una alimentación balanceada durante el embarazo es fundamental, esto ayudará al adecuado crecimiento y desarrollo del bebé y beneficiará la salud de la madre.  El cuerpo de la mujer está equipado para soportar al bebé durante esta etapa y brindar lo necesario para su formación completa, pero también se deben consumir los alimentos que

Cuidados que debes tener en cuenta durante el tercer trimestre de gestación

El embarazo es el periodo donde se producen la mayor cantidad de cambios en una mujer; entre los más comunes están los hormonales, físicos y emocionales. Durante este tiempo, se deben tener cuidados especiales para brindar bienestar a su bebé y que, de esta manera, tenga un crecimiento y desarrollo ideal.  El tercer trimestre es fundamental

Cambios de una gestante en su tercer  trimestre

  El tercer trimestre de la gestación está comprendido por el periodo de la semana 28 a la 40, e tiempo en el que la mujer puede experimentar muchos cambios, los más notorios son los físicos como el aumento en el tamaño de la barriga, se sienten movimientos más fuertes del bebé, se intensifican los cambios emocionales y, en

 Cuidados durante el segundo trimestre de gestación

El segundo trimestre de la gestación va de la semana 14 a la 28. En este periodo se aconseja usar ropa y calzado más cómodo, seguir con los controles prenatales, realizarse los exámenes periódicos y ecografías que ayudarán a monitorear el crecimiento del bebé.  Probablemente comenzaran los episodios de hinchazón en miembros inferiores, por lo que es

Cambios en el segundo trimestre de gestación

Al llegar el segundo trimestre de gestación la mujer comienza a experimentar cambios, sobre todo en el aspecto físico como el crecimiento de los senos y vientre a medida que el útero se expande para hacer espacio al bebé.  Otro de los cambios son las pequeñas contracciones irregulares que se sienten como una ligera presión en el abdomen.  La

¿Por qué es importante prevenir el embarazo en adolescentes?

El embarazo en adolescentes ocurre en muchas partes del mundo y se presenta por factores como la falta de educación, la pobreza, ausencia de padres, abuso sexual, entre otros. Según estudios, un embarazo precoz o adolescente se da entre los 10 y 19 años. En esta etapa, ni el cuerpo ni la mente están preparados para este acontecimiento, pues no han

Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia

Del 23 al 27 de septiembre de 2024 se conmemora la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en la Infancia y Adolescencia. Durante estos días se llevarán a cabo actividades y acciones para promover la disminución de embarazos en niñas y adolescentes con el lema #HablarDeSexualidadNoEsIncomodidad.  Esta iniciativa del Ministerio de Salud y Protección

Parto seguro

Un parto se considera seguro cuando la madre recibe una atención respetuosa en el proceso de traer una nueva vida al mundo; cuando tiene la garantía de confidencialidad y respeto a su dignidad, así como una buena comunicación y el apoyo necesario para priorizar su bienestar. La importancia del cuidado antes, durante y después del embarazo garantiza que existan menos complicaciones debido

Ir al contenido