¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Diabetes gestacional ¿Cómo prevenirla?

La diabetes gestacional se define como la presencia de glucosa o azúcar alta, que puede empezar o ser diagnóstica en la etapa de gestación en la mujer. En la mayoría de los casos no se presentan síntomas y su dictamen o valoración se logra mediante los diferentes monitoreos que se realizan durante los meses de embarazo, de

La memoria y el embarazo

Siguiendo con los cambios que experimenta una mujer en la etapa de gestación, uno de los más frecuentes son los cambios en la memoria. Esto significa que la mayoría de las mujeres en estado de embarazo puede presentar olvidos recurrentes, confusiones o dificultad para lograr concentrarse. Este tipo de sucesos se considera normal durante esta etapa, teniendo en

Cambios fisiológicos durante el embarazo

En esta oportunidad, compartimos información sobre los principales cambios fisiológicos que enfrenta una mujer durante su embarazo. Estos cambios se producen de manera gradual y  ocurren, principalmente, para adaptar el cuerpo a la etapa de gestación, suplir todas las necesidades del crecimiento y desarrollo del bebé.   Cabe destacar que estos cambios, si bien pueden causar molestia,

Embarazo ectópico

Los embarazos ectópicos son los que se desarrollan por fuera de la matriz o el útero. Ese óvulo puede implantarse en un lugar poco normal como las trompas de Falopio.  Algunos de los síntomas que se presentan son sangrados vaginales, dolor abdominal, dolor en el hombro, mareo, aturdimiento y desmayos.  Se diagnostica por medio de un análisis

Embarazo gemelar

 El embarazo gemelar, conocido comúnmente como embarazo múltiple, es aquel en el que se conciben dos fetos en una misma gestación.  Se considera embarazo de alto riesgo porque está muy arraigado a las enfermedades del embarazo y se presenta en una de cada 100 mujeres gestantes.  En la actualidad han aumentado los casos gemelares o múltiples por los diversos

Importancia del descanso en los últimos meses de embarazo

En los últimos meses de gestación comienzan a manifestarse varias dificultades con respecto al estado físico, se siente más el peso de la barriga y, por ende, el cansancio; dormir se vuelve incómodo debido a que son pocas las posiciones en las que se sienten cómodas para poder descansar, las ganas de ir al baño se intensifican, entre otras aspectos que cambian.  Es

Conmemoración del Día Mundial del Niño Prematuro

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día del Niño Prematuro, propuesto por la Organización Mundial de la Salud.  Con esta fecha se quiere dar visibilidad a la problemática de bebés prematuros y concientizar sobre los riesgos, síntomas, atención y derechos de estos menores.  Uno de los objetivos que se quiere alcanzar es sensibilizar sobre la

 Amenaza de parto prematuro 

 La amenaza de parto pretérmino o parto prematuro se caracteriza por la aparición de contracciones uterinas regulares y modificaciones en el cuello del útero entre las semanas 22 y  37  de gestación.  Algunos de los síntomas que se pueden presentar son contracciones  uterinas regulares con un ritmo de 4 cada 20 minutos y de 8 cada 60 minutos, modificaciones

Beneficios de caminar durante el embarazo

Una de las principales recomendaciones durante el embarazo es realizar alguna actividad física, debido a que proporciona fuerza y resistencia, lo que ayudará a tener un parto sin complicaciones, entre otros beneficios.  La guía del médico tratante es esencial para poder identificar la clase de actividad que se puede realizar según cada caso y verificar la intensidad

Embarazo y conducción

 Durante el embarazo se pueden realizar las actividades cotidianas con normalidad, salvo que, por alguna razón especial, el médico tratante solicite lo contrario o modifique alguna de ellas.  En esta oportunidad nos referiremos a la acción de conducir en estado de gestación, una actividad realizada por muchas mujeres diariamente. Sin embargo, es importante tomar precauciones para garantizar la seguridad

Ir al contenido