¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Mantente activa durante el embarazo

Realizar actividades que permitan estar activa durante el embarazo es una de las principales metas de las mujeres durante esta etapa. Estar embarazada no significa que no se debe estar activa físicamente; contrario a esto, la mujer se debe mantener en constante movimiento y dinámica, teniendo en cuenta que es seguro y beneficioso para la madre

Cambios de una gestante en su tercer  trimestre

  El tercer trimestre de la gestación está comprendido por el periodo de la semana 28 a la 40, e tiempo en el que la mujer puede experimentar muchos cambios, los más notorios son los físicos como el aumento en el tamaño de la barriga, se sienten movimientos más fuertes del bebé, se intensifican los cambios emocionales y, en

Cambios en el segundo trimestre de gestación

Al llegar el segundo trimestre de gestación la mujer comienza a experimentar cambios, sobre todo en el aspecto físico como el crecimiento de los senos y vientre a medida que el útero se expande para hacer espacio al bebé.  Otro de los cambios son las pequeñas contracciones irregulares que se sienten como una ligera presión en el abdomen.  La

Obesidad durante el embarazo

Un embarazo saludable es garantía para que la gestación llegue a feliz término, y el bebé logre un desarrollo completo y sano en sus distintas etapas.  La obesidad durante el embarazo se calcula según el índice de masa corporal. Si este índice es de 30 o más, se considera que la gestante se encuentra en obesidad, lo que representa una

Depresión posparto

 La depresión posparto es la que experimentan algunas mujeres después de dar a luz. Normalmente, se presenta luego de los tres 3 meses del parto y puede manifestarse de manera moderada a intensa. Los cambios tanto físicos como hormonales son considerados como factores determinantes para que la mujer sufra de depresión y comience a cambiar su estado de

La ansiedad en el embarazo

Que las mujeres atraviesen por un periodo de ansiedad e incluso de depresión en la etapa de gestación es más común de lo que creemos, por ello, es importante aprender a identificar si solo se siente incertidumbre con la llegada del bebé y el miedo que esto puede generar, lo que es apenas normal, y saber manejar esta

Cuidados de un recién nacido de madre con diabetes o hipertensión

 Los bebés recién nacidos necesitan de cuidados especiales que los ayudan a estar sanos y fuertes, sin embargo, en esta ocasión hablaremos de los bebés nacidos de madres que tienen diabetes o hipertensión. Estos niños necesitan una atención especial que ayudará a descartar riesgos o complicaciones asociados a la enfermedad de su madre.  Uno de los

Evitemos el riesgo de muerte súbita en recién nacidos

El síndrome de muerte súbita en recién nacidos se conoce también como la muerte repentina e inesperada de un bebé, sin causa alguna aparente. Sin embargo, existen algunos factores  que pueden hacer que aumente la probabilidad de que este síndrome ocurra. Estos casos se presentan con mayor frecuencia entre los 2 y 4 meses de nacidos; la

Recomendaciones posparto

 Para tener una buena recuperación luego del parto es necesario que la mujer tenga algunos cuidados que le ayudarán a estar en óptimas condiciones para su bienestar y la del bebé.  Uno de ellos es que, en su periodo de posparto, la mujer permanezca bajo supervisión médica por lo menos de 24 a 48 horas. Este

Pruebas de detección en recién nacidos

Las pruebas de detección o tamizajes, son estudios que se le realizan a los bebés recién nacidos, con el fin de identificar trastornos metabólicos, genéticos y de desarrollo.  El resultado de estas pruebas permite adoptar conductas médicas oportunas y preventivas antes de que presenten síntomas o tome fuerza alguno de los trastornos identificados, lo que representa

Ir al contenido