El gerente general de Cajacopi EPS, Roberto Solano Navarra, participó, en la ciudad de Riohacha, en el encuentro con las autoridades tradicionales de la etnia Wayuu quienes expusieron inquietudes y sugerencias para que la empresa siga fortaleciendo los servicios de seguridad social en salud que ofrece a los afiliados en el departamento de La Guajira.
“Fue un ejercicio interesante en el que estuvimos muy atentos a escuchar a las autoridades de la población Wayuu que hace parte importante de nuestros asegurados en La Guajira donde hemos venido ofreciendo espacios con funcionarios de esta etnia con la finalidad de lograr mayor acercamiento y estrechar el vínculo asegurador-afiliado”, indicó Solano Navarra.
Agregó que, precisamente, en La Guajira Cajacopi EPS tiene cobertura en los 15 municipios del territorio y cuenta en su red con Instituciones Prestadoras de Salud Indígenas (IPSI) en Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure.
“Además, contamos con un programa de atención nutricional mediante el cual se realizan estudios y seguimiento a los menores entre cero y cinco años, con la finalidad de disminuir al máximo el riesgo de morbilidad por esta patología”, indicó el gerente general de Cajacopi EPS.
Dijo, igualmente, que también se ha conformado una red de apoyo que lleva atención médica y actividades de promoción y mantenimiento de la salud a los entornos residenciales de los usuarios.
Con el propósito de lograr una atención diferencial con la población wayuu afiliada a Cajacopi EPS, en la Oficina de Atención al Usuario de Riohacha se han vinculado laboralmente a representates de esta etnia, quienes se encargan de atender en su lengua nativa a este grupo poblacional.
Tags: Cajacopi EPS, La Guajira, Población wayuu