¡CUIDAMOS DE TI Y DE LOS QUE AMAS!

Es un trastorno de la conducta que ocurre habitualmente en niños a partir de los 8 años de edad. Sin embargo, puede empezar, incluso, en los años de preescolar.

El trastorno opositor desafiante se caracteriza por un comportamiento desafiante, desobediente y perjudicial. Es más frecuente en niños que en niñas.

Factores de riesgo:

  • Falta de supervisión por parte de los cuidadores
  • Retrasos en el desarrollo
  • Antecedentes familiares de problemas de salud mental o trastornos de la personalidad
  • Ser víctima de abuso o negligencia
  • Crecer en un ambiente caótico
  • Exposición a la violencia, especialmente en la primera infancia
  • Estar expuesto a ambientes altamente estresantes de manera consistente
  • Antecedentes personales o familiares de abuso de sustancias

Síntomas Físicos

  • Dolor de cabeza crónico
  • Tensión muscular
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Presión arterial elevada
  • Lesiones físicas derivadas de las conductas violentas o autodestructivas

Síntomas cognitivos

  • Problemas de concentración
  • Destrezas deficientes o ausentes para la toma de decisiones
  • Falta de control de impulsos

Síntomas conductuales:

  • Rabietas constantes con los adultos o figuras de autoridad
  • Desobediencia crónica
  • Negarse a cumplir con las reglas o peticiones
  • Molestar deliberadamente a otros
  • Culpar a los demás de los errores propios o del mal comportamiento
  • Ser rencoroso o vengativo
  • Actuar de forma agresiva hacia los compañeros
  • Arranques de ira frecuentes
  • Decir malas palabras o usar lenguaje obsceno
  • Alejarse o aislarse de los demás

Síntomas psicosociales:

  • Fácil frustración
  • Tendencia al mal humor
  • Baja autoestima
  • Agitación extrema
  • Irritabilidad
  • Sentimientos de hostilidad
  • Sentimientos de resentimiento
  • Actitud persistentemente negativa
  • Sentimientos dominantes de contrariedad
  • Ideas suicidas

En caso de observar estos comportamientos en algún miembro del núcleo familiar, es importante asesorarse con los profesionales que atienden la Línea de Salud Mental #381 que Cajacopi EPS tiene a disposición de sus afiliados. 

Tags:
Ir al contenido