Esta iniciativa se lleva a cabo en el departamento hasta este 17 de febrero. Las afiliadas pueden acceder a los servicios de mamografía, citología, planificación familiar y el examen de VPH de manera gratuita.
Las jornadas de prevención de la salud de Cajacopi llegaron a La Guajira. Es así como, entre el 8 y el 16 de febrero, a través de un punto móvil y de manera gratuita, se han prestado los servicios de citología, mamografía, identificación del virus del papiloma humano (VPH) e inserción de implantes subdérmicos, con previa prueba de embarazo.
Las citologías y pruebas de VPH están dirigidas a mujeres mayores de 30 años y las mamografías de 50 en adelante. El único requisito es la cédula y asistir con las medidas de bioseguridad.
“Estas son importantes para identificar oportunamente el riesgo de cada una de las pacientes de acuerdo al resultado obtenido en estos exámenes y también prevenir las enfermedades de alto costo si logramos identificar una anomalía en una mamografía, pues podemos realizar algún tipo de cirugía de acuerdo a la intervención que el médico decida y prevenir un futuro cáncer de mama”, expresó Evangelina Sandoval, asistente seccional de Salud Pública de Cajacopi EPS.
Esta jornada es la primera que se realiza en lo que va del 2022. Se hizo presencia en San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Villanueva, Albania, Maicao, El Molino, La Jagua del Pilar y Riohacha.
En total se han atendido 829 usuarias y para este jueves 17 de febrero esperan cerrar la jornada de salud en el municipio de Dibulla.
“Estamos realizando actividades de demanda inducida para la captación de esta población incentivándolas a través de la sensibilización por llamadas telefónicas, perifoneo y flyers de las redes sociales para que se acerquen a la jornada. La unidad móvil está disponible y no tienen que llevar ningún tipo de autorización”, finalizó Sandoval.